Visita el Castillo de Alcaudete, entra dentro de la Ruta de los Castillos y las Batallas, (ponemos a disposición de los visitantes trajes mediavales). Fortaleza Calatrava. Está situada en el extremo sur-occidental de la provincia de Jaén. La orden Militar de Calatrava la convirtió en unos de los bastiones más importantes de lanza del avance cristiano sobre las tierras árabes. Su castillo es el gran emblema monumental. En la época musulmana Alcaudete era conocido por al-Qabdaq o al-Quibdaq ciudad de manantiales.
Prueba nuestras comidas (en caso de alergia alimentaria es necesario informar con antelación además del número de asistentes), se sirven en vajilla de barro, nuestro “hipocrás” vino mediaval especiado.
Tfnos. de contacto 953560304-625511700.
El Parque de la Fuensanta, donde podemos ver mucha variedad de árboles, muchos de ellos centenarios. Subiendo por el paseo podemos llegar al Santuario de la Patrona de Alcaudete: la Virgen de la Fuensanta.
Visita de las distintas Iglesias que se encuentran dentro del Casco Antiguo:
- Iglesia de Santa María la Mayor (siglos XV-XVII). En ella podemos encontrar Imágenes religiosas de distintos escultores de gran prestigio, como es la Imagen del Señor de la Humildad del escultor granadino Navas Parejo y Nuestra Señora de la Antigua del escultor José Miguel Tirao.
- Iglesia del Carmen (siglo XVI), donde podemos encontrar la Talla del Santo Entierro (Señor Yaciente), de la Escuela de “Los Mora”.
- Iglesia de San Pedro Apóstol (siglo XVI), donde podemos ver la Imagen de la Virgen de la Piedad. Talla realiza en escayola por los escultores Vaireda Bass Vassol y Casabo del taller “El Arte Cristiano”.
- Iglesia de Santa Clara y Ermita del Calvario.
La Casa de la Cofradía del Señor de la Humildad sita en C/ Campiña, 24, donde podemos ver el patrimonio de la misma, además del resto de uno de los anillos que bordeaba el Castillo (visita concertada. Consultar al propietario).
Participar el Martes de Carnaval en el TRADICIONAL TRASLADO del SEÑOR DE LA HUMILDAD: Tradición muy arraigada por el pueblo Cristiano de Alcaudete, abriendo así el periodo de Cuaresma.
El Arco de la Villa (siglo XVI) era una de las puertas de entrada al núcleo urbano medial. Su estructura original fue transformada en época renacentista. Se erige como uno de los elementos testigo de grandes acontecimientos históricos de municipio y la Casa Consistorial (siglo XVIII), de estilo barroco custodiado por San Miguel Patrón de la villa y adosa al Arco de la Villa.
La Fuente Amuña, donde podrán disfrutar y relajarse en su merendero.
LUGARES DE INTERÉS
Su situación geográfica es magnífica, ya que se encuentra a 4 km. de Alcaudete y a tan sólo 600 m. del cruce de la N-432 con la A-316. La distancia con las capitales andaluzas es:
- Jaén (Baños Árabes, Castillo de Santa Catalina, Catedral,…): 30 minutos;
- Córdoba (Zoológico, Mezquita, Medina Azahara, Baños Árabes,…): 1 hora;
- Granada (Sierra Nevada, Alhambra, Parque de las Ciencias, Albaicín,…): 50 minutos;
- Sevilla (Catedral, Torre del Oro, Giralda, Maestranza,…): 2 horas;
- Almería (Desierto de Tabernas,…): 2 horas y 30 minutos;
- Málaga (Costa del Sol,…): 1 hora y 30 minutos;
- Huelva y Cádiz: 3 horas;
También se pueden visitar distintos pueblos como: Úbeda, Baeza (nombrada Patrimonio de la Humanidad: 1 hora); Priego de Córdoba, Baena, Zuheros (Cueva de los Murciélagos), Cabra, Lucena, Cazorla, Andujar,…etc.
- Velada a Ntra. Sra. De la Fuensanta: madrugada del 14 al 15 de agosto.
- Feria Real de Alcaudete: del 15 al 19 de septiembre.
- Semana Santa.
- Visitas a la Almazara “San Enrique – Hernández”, donde se puede adquirir aceite de oliva Virgen Extra. Fabricantes desde hace más de 100 años. Situada en la Carretera de Córdoba, 24.